RALLY4MAKOS

Marrajo (Isurus oxyrhinchus) en aguas de Bermeo (País Vasco). Foto de Isaías Cruz (MakoPako -Basque Shark Diving-).

 

Protejamos al marrajo dientuso (Isurus oxyrinchus)

Hoy os traemos al blog RALLY4MAKOS, una de las campañas más recientes de ‘Shark League’. Esta coalición de cuatro organizaciones, trabaja por la conservación responsable de rayas y tiburones en el Atlántico y el Mediterráneo. Sus esfuerzos se centran en lo que se conoce como Organizaciones Regionales para el Manejo de las Pesquerías (RFMOs, Regional Fisheries Management Organisations).

Desde LAMNA queremos mostrar nuestro apoyo a una de sus campañas más recientes: solicitar a las autoridades nacionales de la UE que los cupos de pesca para el marrajo dientuso (Isurus oxyrhinchus) se ajusten a lo que muestran los informes científicos.

 

¿Cuál es el problema?

La postura actual de la UE respecto a seguir capturando marrajo dientuso choca con el informe que el propio Comité Científico de la ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) realizó en 2019. En este se exponía como un total de cero capturas "permitirá al stock recuperarse […] antes de 2045 con un 53% de probabilidades" (Informe SCRS 2019, pág 22). Hay que destacar que:

  • Hay especies protegidas por la UE y la propia ICCAT con mucha menos información de la que disponemos sobre el declive del marrajo dientuso. La diferencia es el valor económico que tiene el marrajo dientuso en el mercado.

  • La situación es tan crítica que incluso con una cuota de cero capturas, las posibilidades de recuperar el stock para 2045 son cercanas al 50%, una situación de cara o cruz.

MarrajoVigo

Marrajo descargado en la Lonja de Vigo (Galicia), para su comercialización. La Unión Europea (con España a la cabeza) es la región del mundo que registra más descargas de esta especie en sus puertos. Foto de Jaime Penadés.

¿Cuál puede ser la solución?

En este caso, el consejo de los datos científicos es claro: prohibición de la retención y aplicación de medidas para reducir la mortalidad en capturas accidentales, asegurando liberaciones rápidas con el menor daño posible. Nos gustaría que el ministerio reconsiderara su postura para estar del lado de los datos científicos y dar una oportunidad de supervivencia al marrajo dientuso, ya que también es patrimonio natural de España.

Siguiendo el modelo de la campaña Rally4Makos, hemos escrito una carta al señor ministro Luis Planas Puchades  (Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España). Él tiene la oportunidad de lograr que nuestro país lidere la protección de la especie en el sector pesquero de la UE al defender firmemente las evidencias basadas en los informes científicos. Como país, debemos ser los primeros interesados en desarrollar una industria pesquera próspera, que nos pueda ofrecer nuevas oportunidades tanto de innovación, como de investigación y empleo. Una industria pesquera que nos permita establecer una alianza positiva y duradera con el océano, que trabaje por su cuidado y no para su destrucción.

‘Voices for Makoses una llamada a la acción que cuenta con representantes de entidades de toda Europa dando voz a los marrajos. Muy orgullosos de ver en el vídeo a nuestro compañero Pablo García.

Si deseas saber más sobre la campaña, puedes consultar directamente los apartados de la web de Shark League en castellano que tratan el tema: