Sharks International

Hay un evento internacional dedicado exclusivamente a los elasmobranquios (tiburones y rayas) que se celebra cada cuatro años, con la intención de reunir a expertos de todo el mundo y a mostrar todos los avances en el estudio y la conservación de estas especies.

Podríamos decir que son, excluyendo la parte competitiva, las olimpiadas de los investigadores de tiburones. Se trata de la conferencia ‘Sharks International’, un evento que se celebra en inglés y está dirigido a un público experto. La primera edición se celebró en Cairns (Australia) en 2010, la segunda en Durban (Sudáfrica) y la pasada edición tuvo lugar en João Pessoa (Brasil) en 2018.

Nos llena de alegría comunicaros que estamos ayudando a preparar la próxima edición que tendrá lugar en València (España) en octubre de este año: Sharks International València 2022. El evento está organizado por Shark Trust, SUBMON y Associació LAMNA. Estamos encantados de poder trabajar con dos entidades que tienen un largo recorrido en la conservación de los elasmobranquios y de las que seguro aprenderemos mucho en este proceso. Os invitamos a conocer el trabajo que realizan visitando sus páginas web:

Sin duda, traer el evento a València representa una oportunidad. En primer lugar, para Europa, ya que es la primera vez que se celebra la conferencia en el continente y esperamos una gran participación de investigadores europeos. En segundo lugar, para España. Debido a nuestra situación geográfica somos el país europeo con mayor biodiversidad y los elasmobranquios no son una excepción. En nuestras aguas podemos encontrar más de 7 especies de quimeras, 41 especies de rayas y 71 de tiburones, muchas de ellas amenazadas y con muchas incógnitas sobre su biología aún por resolver. Esto es muy importante si tenemos en cuenta que el tema central de la conferencia será la conservación de los elasmobranquios, explorar los retos a los que nos enfrentamos desde tres perspectivas: la investigación, la comunicación y el activismo.

Pablo García fotografiando un tiburón azul (Prionace glauca) en aguas del Cantábrico. Al igual que queremos acercar a buceadores y tiburones, queremos que el congreso sirva para acercar a la sociedad y los tiburones. Foto: Associació LAMNA

Sharks International

¿Como se desarrollará el evento?

 

La era COVID nos ha dado un empujón a reinventarnos y es por ello que el evento tendrá dos fases. Una primera fase en formato ‘online’ dónde se emitirán las charlas de los participantes y se podrá interactuar desde una plataforma propia en la página web del evento: www.si2022.org

Esta web ya se encuentra disponible para obtener más información y para crear un perfil con el que participar de los foros y las actividades que se vayan ofertando. Luego vendrá una segunda fase presencial que tendrá lugar en València durante tres días, del 20 al 22 de octubre. Todo el contenido de la fase presencial también será accesible de manera virtual para aquellas personas que así lo deseen.

Sharks International

La web del evento ha sido concebida como un foro interactivo desde el que mejorar la experiencia de los asistentes, sobre todo para aquellos que no puedan asistir de manera presencial. www.si2022.org

Repercusión pública

Aunque la conferencia está dirigida a un público experto, esperamos poder redirigir el impacto de un evento de esta magnitud a otros sectores, ya sea organizando actividades para el público general como charlas o proyección de documentales, visitas a colegios o salidas de buceo.

No podemos desaprovechar una oportunidad así de poner a los elasmobranquios en el foco adecuado y mostrar a la sociedad española la importancia de estas especies con las que compartimos nuestros mares. Puedes seguir las comunicaciones oficiales del evento en el canal oficial de la plataforma twitter: @SharksInt2022